6°-6

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA 

sede PUERTAS DEL SOL

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA


Santiago de Cali, 23 de julio de 2025

 

ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN GRADO 6-

 

1- Cuaderno al día con todo lo trabajado a lo largo del periodo.

2- Trabajo con escrito con portada, profundizando algunos de los temas trabajados a lo largo del periodo (Nada impreso, todo a con lapicero y buena letra)

A- Concepto de sistema, dibuja y describe un ejemplo.

          B- Una descripción de La Tecnología en la Vida Cotidiana.

          C- Lista 5 Ventajas y desventajas del uso del celular en la vida cotidiana.

          D- Lista 5 ventajas y desventajas de las redes sociales.

NOTA: Fecha de entrega en la semana del 28 de julio al 1 de agosto en clase de tecnología. No se acepta solo el trabajo o solo el cuaderno, ambos o nada. 


Santiago de Cali, 30 de abril de 2025

 

SEGUNDO PERIODO


CONTROL ACTIVIDADES Y NOTAS – 6°-6

 

No

Fecha Inicial

Fecha

Final

Tipo

Actividad

Descripción de la actividad

 

Nota

1

30/abril

 

7/mayo

Dibujo

Dibujo segundo periodo tecnología e informática.

 

2

14/mayo

 

14/mayo

Actividad

Construye un sistema para fritar un huevo con entrada, proceso, salida y retroalimentación.

 

3

18/marzo

 

18/marzo

Evaluación

Evaluación de selección múltiple con única respuesta: Concepto de sistema.

 

4

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 


 

CONTROL ACTIVIDAD O EVIDENCIA CONSIGNADAS EN EL CUADERNO

 

 

NO

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD O EVIDENCIA

 

FECHA

 

SI / NO

 

1

Dibujo del segundo periodo, Tabla de control actividades y Tabla de actividades o evidencias.

7/mayo

 

2

Unidades del periodo, derechos básicos de aprendizaje, ANCA o acuerdos de clase.

7/mayo

 

3

Concepto de sistema (Entrada, proceso, salida y retroalimentación).

14/mayo

 

4

Evaluación escrita concepto de sistemas (Pegada en el cuaderno)

 

4/junio

 

5

El impacto de los avances tecnológicos en la

sociedad juvenil

18/junio

 

6

¡Los sistemas están en todas partes! (Actividad en clase)

 

23/julio

 

7

 

 

 

 

8

 

 

 

 

9

 

 

 

 

10

 

 

 

 


EJES CONCEPTUALES

1- Sistema: concepto, tipos, características

2- Impacto de últimos avances tecnológicos en la sociedad juvenil, uso del celular, las redes sociales, del computador.

3- Herramientas para la elaboración presentaciones y de documentos escritos.

4- Energía: Fuentes, tipos, transformación, impacto. Energía mecánica: potencial, cinética.


DBA - DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

1- Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.

2- Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.


Santiago de Cali, 14 de mayo de 2025

ANCA - ACUERDOS Y NORMAS PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA

 

10.Cuidado de los equipos y materiales:

Utiliza con responsabilidad los computadores y demás recursos tecnológicos, cuídalos como si fueran tuyos.

11.Colaboración y trabajo en equipo:

Promueve la ayuda mutua, la empatía y el trabajo colaborativo. Juntos aprendemos mejor.

12. Justificación formal de inasistencias:

En caso de faltar a clase el día de una evaluación o entrega de actividad, solo se aceptarán reposiciones si el estudiante presenta una excusa escrita y firmada por el padre, madre o acudiente. De lo contrario, no se reprogramará la actividad ni se repetirá el examen.

13. Entregas fuera de tiempo:

Las actividades que no se entreguen en la fecha establecida deberán ser acordadas directamente con el docente para una nueva entrega. Si no existe una justificación válida y comprobable, la calificación máxima será de 3.0.


SISTEMAS 

Es un conjunto de elementos organizados e interrelacionados que trabajan para cumplir una función u objetivo específico, mediante un PROCESO que transforma ENTRADAS en SALIDAS, con posibilidad de ajustes gracias a la RETROALIMENTACIÓN.

Entrada: Es todo lo que el sistema recibe para funcionar (datos, materiales, energía, etc.).

Proceso: Es la transformación o trabajo que realiza el sistema con la entrada.

Salida: Es el resultado final que genera el sistema después del proceso.

Retroalimentación: Es la información que se usa para saber si el sistema está funcionando bien y, si es necesario, hacer mejoras.

Actividad

Construye un sistema para fritar un huevo definiendo con claridad las entradas, proceso, salida y fin. Has un dibujo que represente el sistema.


Santiago de Cali, 18 de junio de 2025


EL IMPACTO DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA

SOCIEDAD JUVENIL

Vivimos en una época donde la tecnología avanza cada día. Nuevos inventos, aplicaciones y dispositivos cambian la manera en que las personas viven, se comunican y aprenden. Estos cambios no solo afectan a los adultos, sino también a los jóvenes, quienes desde muy temprana edad tienen acceso a celulares, computadores e internet. 

En este texto vamos a reflexionar sobre cómo la tecnología influye en la vida de los jóvenes de hoy. Hablaremos del uso del celular, las redes sociales y el computador, analizando tanto sus ventajas como sus riesgos.

 

La Tecnología en la Vida Cotidiana

 

La tecnología está en todas partes: en nuestras casas, en la escuela, en la calle y hasta en nuestros bolsillos. Hoy en día, es muy común que los jóvenes tengan acceso a celulares inteligentes, tabletas, televisores con internet, videojuegos en línea y computadores portátiles.

Estos dispositivos hacen parte de la vida diaria. Nos permiten comunicarnos, estudiar, entretenernos, jugar y conocer el mundo. Pero, aunque la tecnología tiene muchas ventajas, también puede generar problemas si no se usa de manera responsable.


Santiago de Cali, 23 de julio de 2025

¡Los sistemas están en todas partes!

¿Alguna vez pensaste que una tostadora, tu estómago y una fábrica tienen algo en común? ¡Pues sí! Todos son sistemas. Un sistema es como una receta de cocina: tiene ingredientes (entrada), una forma de mezclar y cocinar (proceso), el platillo terminado (salida), y si no salió bien, ¡hay que ajustar la receta! (eso es la retroalimentación).

Imagina que eres un robot tostador. Tus entradas son pan y electricidad. Procesas el pan calentándolo hasta dorarlo. Tu salida es una tostada crujiente. Si el humano te dice “¡Está muy quemada!”, eso es retroalimentación, y tú ajustas el tiempo de tostado.

¡Hasta tú mismo eres un sistema! Comes (entrada), digieres (proceso), usas la energía (salida), y si tienes hambre otra vez, tu cuerpo te lo dice (retroalimentación). ¡Así de sencillos y geniales son los sistemas!

Actividad: Piensa en algo que uses o veas a diario y descríbelo como un sistema. Luego responde:

1- ¿Qué objeto elegiste como sistema?

2- ¿Qué cosas entran en él?

3- ¿Cuál es el proceso que realiza ese sistema?

4- ¿Cómo sabes si está funcionando bien o necesita mejorar? (Retroalimentación)